¡BIENVENIDO A MI BLOG!

Cómo configurar tu homestudio para grabación de voz

hamster4

Si estás buscando configurar un home studio para grabación de voz, estás en el lugar correcto. En este artículo te guiaré a través de los pasos necesarios para crear un espacio de grabación de voz de alta calidad en tu propio hogar.

Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que no necesitas gastar una fortuna para tener un estudio de grabación en casa. Con una inversión mínima de tiempo y dinero, puedes crear un espacio cómodo y acogedor que te permita grabar voz con calidad profesional.

PASO 1. Selecciona la ubicación adecuada

El primer paso para configurar tu home studio es seleccionar la ubicación adecuada. Busca un espacio en tu hogar que esté alejado de fuentes de ruido como la calle, una lavadora o cualquier otro electrodoméstico que pueda estropear tus grabaciones. Si es posible, elige una habitación que tenga una acústica decente y que no sea demasiado pequeña.


PASO 2. Trata la acústica de la habitación

Trata la acústica de la habitación colocando paneles absorbentes en las paredes y techos. Si no puedes permitirte comprar paneles profesionales, puedes hacer tus propios paneles de forma económica utilizando materiales de construcción básicos, como lana de roca o espuma acústica.


PASO 3. Selecciona el micrófono adecuado

El micrófono es una de las partes más importantes de cualquier estudio de grabación de voz. Selecciona un micrófono que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Los micrófonos de condensador son ideales para la grabación de voz, ya que son sensibles y pueden capturar una amplia gama de frecuencias.

Pero ojo! porque si no has tratado correctamente la acústica de la habitación, tal como te advertía en el paso 2, ésto se puede volver en tu contra ya que captará hasta el más mínimo ruido o eco de tu habitación y estropeará tus grabaciones.

Si tienes un presupuesto limitado, puedes optar por equipos de nivel de entrada, como el micrófono USB de condensador (Rode Podcaster, BlueYeti, etc).

Si deseas algo más avanzado, puedes invertir en micrófonos de estudio de alta gama. (El mío es un Neumann TLM103 por ejemplo)


PASO 4. Selecciona interfaz de audio

Una interfaz de audio es un dispositivo que convierte la señal analógica del micrófono en una señal digital que puede ser procesada por un ordenador. Las interfaces de audio varían en precio y funcionalidad, pero hay muchas opciones asequibles para principiantes. (Por ejemplo FocusRite Scarlett 2i2 3ªGen)


PASO 5. Selecciona el software (DAW) adecuado.

Hay muchos programas de software disponibles para la grabación de voz. Algunos son gratuitos (Los 5 mejores programas de grabación de voz gratuitos en 2023) y también dispones de una gran variedad de pago, quizá los más famosos (Protools, Adobe Audition…).

Te recomiendo que elijas el software que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto, pero si eres principiante y te estás iniciando, con los DAW (Digital Audio Workstation) o programas gratuitos, tendrás de sobra para ir familiarizándote.


PASO 6. Crea un espacio cómodo y acogedor

Asegúrate de que tu home studio sea un espacio cómodo y acogedor para grabar. Añade algunas sillas y luces para crear un ambiente agradable y relajante. Ya que vas a pasar bastante tiempo aquí, haz que la experiencia sea positiva para ti en todos los sentidos.


PASO 7. Experimenta

Una vez que hayas configurado tu home studio, es hora de experimentar con diferentes configuraciones para encontrar la que funcione mejor para ti. Ajusta la posición del micrófono, juega con la configuración de software y prueba diferentes técnicas de grabación para encontrar lo que funciona mejor para tu voz.


En definitiva…

Configurar un home studio para grabación de voz puede parecer abrumador al principio, pero créeme que no tiene por qué serlo. Siguiendo estos siete pasos, podrás crear un espacio de grabación de voz de calidad profesional sin tener que gastar una fortuna. ¡Buena suerte!

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

© 2020 David Sampalo – Web diseñada con 💜 por MaraMarka

Esta web utiliza cookies. Puedes leer aquí la política. Si continuas navegando, estás aceptándola.